Skip to main content

Comunidad energética en Cintruénigo

By Noticias

¡Conseguir un ahorro de entre un 30/40% en tu factura de la luz es posible! Y con tan sólo un único pago de 60€ puedes conseguirlo.

¿Qué es una comunidad energética y cómo funciona?

Las comunidades energéticas son una forma de que la gente, las empresas y los ayuntamientos se unan para producir y usar su propia energía, en vez de depender siempre de las grandes compañías eléctricas. La idea es simple: en vez de pagar facturas altas, los vecinos se organizan para generar electricidad con placas solares y compartirla entre ellos. Esto no solo ahorra dinero, sino que también ayuda al medio ambiente porque se usa energía renovable.

Para que esto funcione sin que la gente tenga que invertir mucho dinero, se usa un modelo de cooperativa. Para unirse, sólo se realizará un único pago de 60 €, sin riesgo de perder dinero ni penalizaciones si alguien se quiere salir. Cada persona que participa tiene el mismo poder de decisión, porque todos tienen un voto. El objetivo es pagar menos en la factura de la luz y aprovechar mejor la electricidad generada.

Actualmente nos encontramos en la segunda fase. Realizaremos un estudio para ver cuánta energía se necesita y dónde poner las placas solares. Para dicho estudio necesitaremos que cada uno de los interesados rellene un tríptico específico, o bien de forma virtual o bien física.

  • Tríptico físico: Se podrán recoger y entregar los trípticos en los siguientes establecimientos según su horario:

Estanco Tere
Bar La Galería 
Oficinas polígono Electricidad Izal

  • Tríptico virtual: Si estás interesado en formar parte, responde este cuestionario para que podamos ponernos en contacto contigo y proporcionar dicho tríptico e información.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellidos
Ingrese su dirección de correo electrónico.
Acepto los términos
Autorizo a Ríos Renovables S.L.U para el uso de los datos facilitados con el fin de recibir más información y completar los próximos pasos a seguir.

Este modelo ya ha tenido éxito en varias localidades, donde los participantes han logrado facturas de luz más bajas y mayor estabilidad en los precios. Además, ayuda a crear empleo local y contribuye a que las ciudades sean más sostenibles. En resumen, es una forma fácil y accesible de pagar menos en la luz, usar energía limpia y hacer algo bueno para el planeta sin necesidad de grandes inversiones ni complicaciones.

Comunidad energética de Tudela

By Noticias

¡Conseguir un ahorro de entre un 30/40% en tu factura de la luz es posible! Y con tan sólo un único pago de 60€ puedes conseguirlo.

¿Qué es una comunidad energética y cómo funciona?

Las comunidades energéticas son una forma de que la gente, las empresas y los ayuntamientos se unan para producir y usar su propia energía, en vez de depender siempre de las grandes compañías eléctricas. La idea es simple: en vez de pagar facturas altas, los vecinos se organizan para generar electricidad con placas solares y compartirla entre ellos. Esto no solo ahorra dinero, sino que también ayuda al medio ambiente porque se usa energía renovable.

Para que esto funcione sin que la gente tenga que invertir mucho dinero, se usa un modelo de cooperativa. Para unirse, sólo se realizará un único pago de 60 €, sin riesgo de perder dinero ni penalizaciones si alguien se quiere salir. Cada persona que participa tiene el mismo poder de decisión, porque todos tienen un voto. El objetivo es pagar menos en la factura de la luz y aprovechar mejor la electricidad generada.

Actualmente nos encontramos en la segunda fase. Realizaremos un estudio para ver cuánta energía se necesita y dónde poner las placas solares. Para dicho estudio necesitaremos que cada uno de los interesados rellene un tríptico específico, o bien de forma virtual o bien física.

  • Tríptico físico: Se podrán recoger y entregar los trípticos en el estadio Ciudad de Tudela de lunes a viernes de 11.30h a 13.30h y de 18.00h a 20.00h.
  • Tríptico virtual: Si estás interesado en formar parte, responde este cuestionario para que podamos ponernos en contacto contigo y proporcionar dicho tríptico e información.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellidos
Ingrese su dirección de correo electrónico.
Acepto los términos
Autorizo a Ríos Renovables S.L.U para el uso de los datos facilitados con el fin de recibir más información y completar los próximos pasos a seguir.

Este modelo ya ha tenido éxito en varias localidades, donde los participantes han logrado facturas de luz más bajas y mayor estabilidad en los precios. Además, ayuda a crear empleo local y contribuye a que las ciudades sean más sostenibles. En resumen, es una forma fácil y accesible de pagar menos en la luz, usar energía limpia y hacer algo bueno para el planeta sin necesidad de grandes inversiones ni complicaciones.

Cintruénigo se prepara para un futuro energético sostenible: Taller informativo sobre la Comunidad Energética

By Noticias

La localidad de Cintruénigo se complace en invitar a todos los ciudadanos y empresas a un taller informativo que se llevará a cabo el el día 1 de abril a las 19:00h en el Salón de actos de la Residencia de ancianos. Este evento tiene como objetivo presentar la innovadora Comunidad Energética impulsada por CEL Management implantada en más de 100 municipios en España, en colaboración con Ríos Renovables y Electricidad Izal para los ciudadanos de Cintruénigo.

La comunidad energética es una iniciativa que busca no solo el ahorro en la factura de electricidad, sino también empoderar a los ciudadanos para que se conviertan en partícipes activos en la generación y consumo de la energía producida en nuestro municipio. Este modelo, que no requiere inversión inicial, ofrece una oportunidad única para que todos los habitantes de Cintruénigo se beneficien de una energía más sostenible y económica.

Durante el taller, se explicarán los detalles del funcionamiento de la comunidad energética, los beneficios que ofrece y cómo los ciudadanos pueden involucrarse en este proyecto transformador. Además, habrá un espacio para resolver dudas y compartir ideas sobre cómo podemos trabajar juntos hacia un futuro más verde. Al finalizar se ofrecerá a los asistentes un catering.

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte del cambio, te esperamos! Juntos, podemos hacer de Cintruénigo un ejemplo de sostenibilidad y colaboración.

La entrada es gratuita y no dudes en venir para conocer este modelo energético que va a ofrecer la alternativa para ahorrar sin tener que invertir, donde podrás adherirte de forma voluntaria y sin permanencia.

 “La Comunidad Energética en Cintruénigo será un punto de encuentro para conocer cómo producir y consumir en el municipio de forma colectiva energía renovable. Lo que los ciudadanos podrán disfrutar de una energía de km. 0 lo que favorecerá a tener un ahorro porque esta energía no conlleva impuestos como la energía de la red convencional” apunta Fernando Izal, director general de Electricidad Izal.

Ríos Renovables desarrollará siete sistemas de almacenamiento de energía en Chile por 600 millones de euros

By Noticias

Las nuevas instalaciones, situadas a lo largo de toda la geografía del país andino, aportarán al sistema eléctrico chileno una capacidad de almacenamiento de 2,8 GWh. “Es una de las mayores operaciones en la historia de nuestra empresa y todo un hito por nuestra incursión en una tecnología llamada a protagonizar el futuro cercano”, confirmó su presidente, Adalberto Ríos, quien confió en tener dichos sistemas de almacenamiento “conectados a la red y plenamente operativos para 2027”.

Ríos Renovables desarrollará en Chile siete sistemas de almacenamiento de energía en baterías -más conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems)- con una inversión total de 600 millones de euros. Se trata de la primera incursión de la compañía navarra en esta tecnología y el primer proyecto relevante de la firma en Sudamérica. La construcción se llevará a cabo a finales de 2026 con el objetivo de que para 2027 estos centros de almacenamiento estén conectados a la red y plenamente operativos.

“Es una de las mayores operaciones en la historia de nuestra empresa y todo un hito por nuestra incursión en una tecnología llamada a protagonizar el futuro cercano”, aseguró el presidente de Ríos Renovables, Adalberto Ríos.

Las instalaciones, repartidas a lo largo de toda la geografía del país andino, se encuentran en fase avanzada de tramitación ante la Coordinadora Eléctrica de Chile (CEN) y el Ministerio de Bienes Nacionales y, en conjunto, suman 2,8 GWh de potencia. “Ya tenemos todos los puntos de conexión a la red concedidos y estamos en una fase de tramitación muy avanzada”, confirmó Ríos. Los proyectos situados en Atacama, que suman 2075MWh han sido ingresados en el SEIA (Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental) y los que se sitúan en la zona centro-sur serán ingresados en mayo.

El próximo paso de la compañía será ofrecer la titularidad de las instalaciones a posibles inversores interesados en su ejecución y explotación, aunque la empresa navarra no descarta reservarse la ingeniería, procuraduría, construcción (EPC) y la operación y mantenimiento de todos los sistemas proyectados. Estos oscilan desde los 30 MWh y 4 horas de almacenamiento hasta los 125 MWh y 6 horas de almacenamiento, aunque los proyectos de mayor capacidad se ubicarán en el norte del Estado.


Además, se caracterizan porque harán uso de baterías de 5MWh de almacenamiento, una capacidad muy destacada en la industria, que garantiza menor impacto ambiental por el mejor aprovechamiento del espacio. “Es un reto de ingeniería porque requeriremos de grúas especiales para su transporte e instalación, pero los beneficios son más que contrastados”, explicó Ríos.

Mitigar las pérdidas de energía verde
El sistema de almacenamiento de energía o BESS persigue balancear la producción eléctrica, almacenando la energía producida en las horas de mayor disponibilidad solar y menor demanda hacia las horas de mayor demanda y baja o nula producción solar.


Esta solución es especialmente demandada en un mercado con tanta generación de renovables como el chileno, que, sin embargo, vertió -es decir, no pudo aprovechar por falta de soluciones de transmisión- más de 2.000 GWh en 2023, una cifra seis veces mayor a la registrada dos años antes.

Para subsanar esta problemática, las autoridades del país publicaron en 2023 un Plan de Fomento para el Desarrollo de Sistemas de Almacenamiento, una iniciativa necesaria para hacer posible los objetivos marcados desde el país de lograr el 100 % de generación eléctrica renovable para 2050, frente al 23,9 % que registra en la actualidad.


En el caso de Ríos Renovables, desde la compañía llevan más de tres años analizando la tecnología BESS y desde el departamento de Nuevas Energías identificaron Chile como un mercado adecuado para llevar a cabo su implementación y desarrollo. En el último año y medio, la empresa realizó diversos estudios de prefactibilidad identificando las zonas que requerían dotar de mayor estabilidad a la red.

“Además, la oportunidad se ha presentado en un momento perfecto para nuestra empresa, en el que sentíamos que estábamos preparados para dar un gran salto internacional por la madurez tecnológica y de modelo de negocio que habíamos alcanzado en el mercado nacional y europeo. Ríos Renovables entra en una nueva fase empresarial y lo hacemos con todas las garantías”, aseguró Ríos.

Grupo Enhol y Ríos Renovables impulsan la sostenibilidad en el centro ocupacional Traslapuente de AMIMET

By Noticias
  • El proyecto “pone la energía renovable al servicio de la inclusión” con un “innovador sistema” que optimizará los recursos y mejorará la calidad de vida de las personas usuarias
  • Traslapuente fomenta el empleo y las capacidades de una decena de personas con discapacidad “utilizando la agricultura como terapia”
  • Esta colaboración representa la unión de esfuerzos de dos empresas clave del sector energético navarro con el objetivo de poner la energía renovable al servicio de la inclusión

Tudela, 7 de febrero de 2025. Grupo Enhol y Ríos Renovables han unido fuerzas para promover la sostenibilidad energética en el centro ocupacional Traslapuente de AMIMET. Este centro fomenta el empleo y las capacidades de una decena de personas con discapacidad, utilizando la «agricultura ecológica como terapia». Ambas empresas han implementado un «innovador sistema» que optimiza los recursos y mejora el bienestar diario de los usuarios del centro. Esta colaboración representa la unión de esfuerzos de dos empresas clave del sector energético navarro, con el objetivo de poner la energía renovable al servicio de la inclusión.

“Se trata de la unión de los esfuerzos de dos empresas clave del sector energético navarro para poner la energía renovable al servicio de la inclusión y fomentar la sostenibilidad de un proyecto también innovador”. Grupo Enhol y Ríos Renovables han cofinanciado este proyecto con una inversión conjunta de más de 6.000 euros.

El proyecto, desarrollado en colaboración con AMIMET (Asociación de personas con discapacidad de la Ribera), incluye la instalación de un sistema de baterías, paneles solares y puntos de luz con enchufes. Este sistema permitirá “una gestión más eficiente de los recursos renovables”, optimizando el trabajo en Traslapuente mediante el riego por goteo. Además, esta tecnología mejorará el bienestar diario de los usuarios, proporcionándoles acceso a iluminación eficiente, puntos de carga y calefacción sostenible.

Para Grupo Enhol y Ríos Renovables, este proyecto representa su compromiso con el desarrollo local y la sostenibilidad y demuestra cómo las empresas pueden asumir un papel activo en la mejora de la sociedad, ya que “si las empresas y las organizaciones trabajamos conjuntamente, somos capaces de transformar comunidades y vidas”, exponía Iñigo Clemos, responsable de ASG de Grupo Enhol. “Apostando por la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y la inclusión social, animan al tejido empresarial y social a emprender acciones conjuntas que generen un impacto positivo en el entorno y en las personas”.

Por su parte, AMIMET ha subrayado la importancia de tender puentes entre las organizaciones sociales y las entidades públicas o privadas en favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad y fomentar una economía más sostenible. “Gracias a esta iniciativa, nuestros usuarios podrán disfrutar de un espacio más cómodo, accesible y adaptado a sus necesidades, lo que se traduce en una mejora tangible en su calidad de vida. Además, la puesta en marcha del riego por goteo mejorará la eficiencia del centro y abre la puerta a mejorar la formación y los conocimientos de las personas usuarias”, señalan desde la Asociación.

El centro Traslapuente, impulsado por AMIMET, tiene como objetivo generar empleo para personas con discapacidad de difícil empleabilidad y personas con enfermedad mental en el ámbito de la agricultura ecológica. Este proyecto cuenta con el apoyo de tecnologías innovadoras y un equipo dedicado a fomentar la autonomía, la autoestima y el desarrollo de competencias personales de sus usuarios.

Ríos Renovables adquiere la cartera de térmica de MAGMA del grupo ENHOL

By Noticias

En línea con nuestra estrategia de crecimiento y diversificación en el sector energético, Ríos Renovables incorpora diez nuevos profesionales provenientes de la unidad de negocio de energía térmica de MAGMA. Este movimiento se hizo efectivo el pasado 10 de diciembre y marcó un hito en el fortalecimiento de la apuesta por el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y de alto impacto.

Desde 2012, contamos con un equipo de ingeniería especializado tanto en mantenimiento como en instalaciones de sistemas térmicos. Ahora, con la nueva incorporación de la cartera de térmica de ENHOL, hacemos realidad una fusión que nos permite ser una de las empresas referencia del sector térmico de navarra.

La integración de este equipo especializado refuerza el compromiso de nuestra empresa con el crecimiento en el ámbito de la energía térmica, una pieza clave en el proceso de transición energética. Esta tecnología desempeña un papel fundamental en el equilibrio del mix energético, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad de proyectos que responden a las crecientes necesidades del mercado.

«La energía térmica es estratégica para nuestra visión de futuro», destacó David Sola, gerente de Ríos Renovables. «Con esta incorporación, no solo ampliamos nuestras capacidades técnicas, sino que también fortalecemos nuestro equipo humano, lo que nos permitirá asumir nuevos retos y consolidar nuestro liderazgo en el sector.»

Los nuevos integrantes aportan una experiencia amplia en proyectos de generación y gestión térmica, que se sumará a nuestra ya consolidada trayectoria en energías renovables, innovación tecnológica y eficiencia energética. Seguimos apostando por la sostenibilidad y la excelencia como pilares fundamentales para avanzar en la misión de contribuir a un futuro energético más limpio y eficiente.

Con esta iniciativa, damos un paso más en nuestro objetivo de liderar el cambio hacia un modelo energético y sostenible, manteniendo nuestra diversificación e integrando tecnologías de vanguardia y un equipo comprometido con la excelencia.

rios-equipo-guardian-y-cierzo-1

Energía limpia para más de 63.000 personas con la instalación de 62 MW en Corella

By Noticias

El pasado mes de marzo dimos por finalizada la instalación del parque fotovoltaico bautizado como «Guardian y Cierzo» situado en la localidad de Corella, en Navarra. Este parque fotovoltaico es el más grande llevado a cabo por Ríos Renovables hasta la fecha. Además, se ha ejecutado en tiempo récord y se dio el pistoletazo de salida en agosto de 2023.

Entre los datos más relevantes de esta instalación está la implementación de más de 113.000 placas solares en una extensión de más de 120 hectáreas entre Guardian y Cierzo. Esta instalación ha exigido una plantilla de más de cien empleados lo que ha favorecido la contratación local de la región. Se ha podido llevar a cabo el seguimiento semana a semana de esta instalación desde las redes sociales de Ríos Renovables.

El equipo, se ha volcado en este proyecto situado en La Ribera Navarra desde los ingenieros civiles, equipo eléctrico y project managers, hasta los responsables de la obra civil o responsables de calidad. Además, la obra ha exigido de un extenso número de trabajadores del equipo técnico y operarios. Al finalizar el proyecto, el personal de Ríos Renovables, nos ha ido contando en qué ha consistido su labor dependiendo del área al que pertenecen. Un resumen de que se ha llevado a cabo durante los últimos meses y se puede ver reflejado en el siguiente vídeo.

imagen en el evento de Sungrow de presentación de BESS

Asistimos a la presentación de la batería más grande del mundo

By Noticias

Sungrow organizó el evento “Power Up Your Future – Sungrow PowerTitan 2.0 Experience Day” en Madrid, España. Y siempre en la punta de lanza de la innovación, desde Ríos Renovables nos desplazamos el pasado jueves 7 de marzo a Madrid para conocer las novedades que el fabricante asiático traía al mercado en materia de almacenamiento energético para el mercado europeo.

En este evento, al que asistimos más de 190 profesionales del sector, la marca nos presentó nada más y nada menos que la batería más grande del mundo, a la que apodaron como PowerTitan2.0. Los profesionales de la industria renovable somos conocedores de que en materia de renovables los desafíos más reseñables están en torno al almacenamiento de la energía. James Li, director de ESS de Sungrow Europa afirmó: «Presentamos el nuevo Sungrow PowerTitan 2.0, un producto innovador que incorpora un avanzado diseño de almacenamiento de AC, integrado con un PCS, una configuración estándar de 5MWh de 20 pies, refrigeración líquida completa y un sistema modular de 10MWh. Con el lanzamiento de esta segunda generación de PowerTitan, Sungrow pretende superar los retos de escalabilidad y eficiencia que históricamente han obstaculizado las soluciones tradicionales de almacenamiento de energía”.

Además de asombrarnos con su nuevo producto, desde Sungrow Europe no dejaron de deslumbrarnos con todas las ponencias y actuaciones, Power Up Your Future – Sungrow PowerTitan 2.0 Experience Day” fue un evento inmersivo que no dejó de sorprendernos a lo largo de la jornada.

En la fotografía de izquierda a derecha: Iker Labiano, Jefe de ESS en España y Portugal; José Marianini, Jefe de BESS en Ríos Renovables; Lidia Ríos Enrique, Directora Adjunta en # Ríos Renovables; David Sola, Gerente en Ríos Renovables; Adalberto Ríos Gil, Presidente de Ríos Renovables; Javier Izcue Elizalde, Vicepresidente de Sungrow en Europa, Responsable del sudeste; Alain López, ingeniero de BESS en Ríos Renovables; Mikel Santos Ibáñez, ingeniero de BESS en Ríos Renovables.

Especialista en ERP y Desarrollo de Aplicaciones (Fustiñana, Navarra)

By Ofertas de empleo

29/01/2024  ·   PROCESO ABIERTO


Se valorará experiencia comprobada en la implementación y gestión de sistemas ERP.

Funciones:
Desarrollar y personalizar aplicaciones que se integren con el ERP para satisfacer las necesidades específicas de la empresa.
Gestionar el mantenimiento y la resolución de problemas del sistema ERP en el día a día.
Proporcionar formación y soporte técnico a los usuarios del ERP.
Mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en sistemas ERP y desarrollo de aplicaciones.


Requisitos:
Fuertes habilidades en desarrollo de software y programación.
Excelente capacidad de gestión de proyectos y habilidades de comunicación.
Experiencia en la personalización y desarrollo de aplicaciones.
Capacidad para trabajar de manera independiente y en equipo.


Titulación:
Título en Informática, Ingeniería de Sistemas o campo relacionado.


Condiciones laborales:
Tipo de contrato: indefinido a jornada completa.


Ofrecemos:
Un rol clave en un proyecto de transformación empresarial.
Oportunidades de desarrollo profesional y formación continua.
Jornada flexible.
34 días laborables de vacaciones al año y jornada intensiva en los meses de verano de 8 a 15h
Ticket guardería
Gimnasio a disposición de los empleados/as


Envía tu CV y carta de presentación a recursoshumanos@riosrenovables.com, indicando en el asunto «Especialista en ERP y Desarrollo de Aplicaciones».